Ha sido el año en el que C. lió a L. para embarcarse en la aventura de crear este blog. En un principio, este proyecto nació con el ánimo de compartir con nuestros familiares y amigos las recetas y experiencias que vivimos en torno a la cocina.
Sin embargo, en estos meses de vida de Chocolate, Aceite y Sal, hemos ganado mucho más de lo que esperábamos. Gracias a este proyecto hemos conocido a personas únicas, apasionadas, generosas. Este proyecto nos ha traído a grandes amigos que seguro quedarán en nuestros corazones para siempre.
2011, un año de momentos buenos, mejores, y también de momentos no tan buenos, that's life! Pero siempre con una sonrisa, acompañadas de nuestros seres queridos (¡y buena comida!). Los de siempre, y los recién llegados. No podemos más que decir: GRACIAS.
Que el 2012 sea como mínimo tan bueno como 2011. ¡Esto no ha hecho más que empezar!
¡Nos ha encantado la propuesta de este
mes de Memòries d’una Cuinera! La verdad es que los canelones son un plato con
éxito asegurado. Nosotras aprovechamos el día de Navidad para preparar este
trío: marisco, espinacas, y atún con tomate.
Ingredientes
Canelones de marisco:
20 placas de canelones
100 grs. de gambas
400 grs. de RAPE
1 langosta
1/2 tacita de vino blanco
Caldo de pescado
Salsa de tomate
60 gr de queso rallado parmesano
Canelones de espinacas:
20 placas de canelones
1 Kg. de espinacas limpias y troceadas
50 gr de piñones
100cc de crema de leche
60 gr de queso parmesano rallado
½ l de salsa bechamel
Canelones de atún con tomate:
20 placas de canelones
2 latas de atún
1 cebolla
2 huevos duros
6 cucharadas soperas de tomate frito
½ litro de salsa bechamel
40 gr de queso parmesano
Canelones de marisco:
En una sartén salteamos el rape, los
cuerpos de las gambas y el cuerpo de la langosta, sazonado con sal, el zumo de
limón, el vino blanco y una tacita de agua.
Una vez cocido y enfriado un poco,
desmenuzamos la mezcla.
En un cazo con el caldo de pescado
hervimos las cabezas de las gambas y la de langosta. Dejamos reducir el caldo y
lo reservamos.
Hacemos una salsa bechamel espesa y la
aclaramos con el cado de pescado.
En un bol mezclamos el picadillo de
marisco y le añadimos la salsa de tomate y poco de queso rallado y un poco de
bechamel para que ligue bien.
Canelones de espinacas:
Cocemos al vapor las espinacas durante
unos 6-8 minutos con la olla tapada.
Escurrimos y reservamos.
En una sartén ponemos los ajos picados, y un minuto después
añadimos las espinacas bien escurridas, salpimentamos, y lo cocinamos todo
junto unos 8 minutos.
Añadimos los piñones, mezclamos bien y
vertemos la crema de leche, dejamos cocer alrededor de 5 minutos, y añadimos la
mitad del queso rallado parmesano. Rectificamos de sal.
Ponemos el contenido de la sartén en un
escurridor y con una cuchara apretamos la mezcla de espinacas para que suelten
todo líquido que puedan tener, hay que guardar el jugo que desprenden para añadirlo a la bechamel.
Canelones de atún con tomate:
Escurrimos bien el atún en un colador.
Cortamos la cebolla muy pequeñita y la
pochamos en una sartén con muy poco aceite.
Ponemos en un bol, el atún, los huevos
cortados muy pequeños, añadimos la cebolla y el queso parmesano, mezclamos bien
y añadimos el tomate y ya tenemos lasta la pasta para empezar a rellenar
canelones.
Para todos los canelones:
Hervimos la pasta según las instrucciones
del fabricante.
Ponemos la pasta sobre unos lienzos,
secamos con papel de cocina y nos disponemos a rellenar los canelones.
Cubrimos bien cada bandeja de canelones
con su correspondiente bechamel, espolvoreamos con el queso rallado, rociamos
con aceite y gratinamos.
¡Este mes hemos decidido participar en La recepta del 15 con un vídeo! Lo hemos preparado con mucho cariño e ilusión para desearos unas felices fiestas a todos!
¡Sin darnos cuenta ha llegado de nuevo la Navidad! Es una época del año que nos encanta a L&C, ¡por lo que empezamos una serie de propuestas navideñas para deleitar a vuestros familiares y amigos! Como siempre, el espíritu de nuestras recetas se basa en ingredientes sanos y de calidad, preparaciones sencillas, ¡y resultados deliciosos!
Ingredientes
250 gr de salmón ahumado
500 gr de salmón fresco
una cucharada de alcaparras
½ aguacate
2 cucharadas aceite de aguacate
1 cucharada aceite de sésamo
½ limón
1 cebolla pequeña cortada muy pequeña
En primer lugar congelamos el salmón fresco durante un par de
horas.
Picamos el salmón ahumado y el salmón fresco descongelado, lo
juntamos y le añadimos las alcaparras.
Preparamos una vinagreta con el aceite de aguacate, el de sésamo y unas
gotas de limón, aliñamos con éste el tartar de salmón.
Montamos el plato, con una base de aguacate y el tartar de salmón
encima.
Mmmmm, no es por nada...¡pero la receta de hoy es un éxito asegurado! Es facilísima de preparar y a todo el mundo le encanta! Además, con ella retamos a Irene a que la prepare...¡ya que tanto le gustó!
Ingredientes:
2 mandarinas de agricultura ecológica
120g de mantequilla a temperatura ambiente
120g de azúcar
2 huevos
120g de harina
medio sobre de levadura
4 cucharadas soperas de Nutella
Precalentamos el horno a 190ºC.
Rallamos la piel de las mandarinas y las exprimimos para obtener su
zumo. Batimos la mantequilla con el azúcar, incorporamos los huevos, la piel y
el zumo de las mandarinas.
Con la ayuda de una espátula, y mezclando delicadamente, añadimos
la harina y la levadura.
Ponemos la masa sobre una hoja de papel de horno y la extendemos
bien con una espátula, hasta que tenga un grosor regular de 3mm. Ponemos la
hoja sobre la bandeja del horno. Horneamos el bizcocho durante unos 6 minutos,
hasta que éste empiece a dorarse.
Sacamos el bizcocho del horno y lo cubrimos con la Nutella.
Enrollamos el bizcocho sobre sí mismo mientras aún esté caliente, despegándolo
con cuidado del papel y apretándolo bien, para que nos quede un bonito pastel
enrollado. Servimos el pastel entero, o cortado a rodajas.
Ya es miércoles, ecuador de la semana, ¡habrá que celebrarlo! :)
Después de un pequeño silencio culinario volvemos cargadas de energías y nuevas recetas. Una vez más, no fallamos a nuestra cita con Memòries d'una cuinera, que este mes nos proponía preparásemos una sopa. Los ingredientes estrella, unos clásicos de temporada: castañas y granada.
Esta receta va dedicada a Montse, amiga del alma de L. y segunda madre de C., gran seguidora del blog que nos alegra a todos la vida con su luz y vitalidad, ¡guapa!
Ingredientes:
1 litro de caldo de carne
Aceite de oliva
2 cebollas cortadas en juliana
1 puerro cortado en juliana
500 g de castañas cocidas y peladas
En una olla, salteamos los puerros y la cebolla (cortado todo en juliana),
hasta que la verdura quede dorada. Añadimos las castañas(si no las compramos
ya cocidas, las podemos introducir en el microondas unos tres minutos, y luego
pelarlas).
Estofamos las castañas hasta que éstas estén tiernas, unos 10 minutos más
o menos.
Añadimos el caldo, y cuando empiece a hervir retiramos la olla del fuego y trituramos la mezcla con el minipimer, hasta conseguir la textura de una sopa. Si la queremos más fina
lo pasamos por un colador chino. Salpimentamos a nuestro gusto.
Podemos acompañar la sopa con picatostes, o con unos granos de
granada. ¿No os apetece una sopita consistente con este frío? ¡Feliz semana a todos!
¡Qué emoción! ¡Por fin ha llegado nuestro AIG! Aún no nos lo podemos creer, es un regalo que se nota preparado con muchísimo cariño e ilusión! Mil millones de gracias a Maite, de Elige tu tarta, sencillamente nos has dejado sin palabras! Sin duda alguna, este es el principio de una bonita amistad.
Maite nos envió una primera postal hace unos días, una postal para empezarnos a dar una pista de quién era... :)
y hoy hemos recibido este paquete:
Después de muuucha intriga hemos descubierto nuestros regalitos!!!
Sal ahumada y sirope de chocolate, dos de los ingredientes clave de nuestro blog. Dulce de leche y mermelada de limón y canela caseros...mmmm ¡qué ganas de probarlos! Unas flores de nube, unos cortapastas, perlitas para decorar, margaritas de chuches, una cinta navideña, una pulsera hecha por Maite, unos pendientes de gominola y una mermelada de jengibre...¡increíble! de verdad Maite, eres un AIG espectacular!
Con AIG como Maite, ¡podemos ir hasta el infinito y más allá!
¡Cómo empiezan a apetecer las cremitas de verduras! Nosotras además utilizamos verduras que nos llegan directas del huerto, siempre de temporada, y ecológicas! Más adelante os hablaremos de Mercat Local. En esta ocasión aprovechamos una rica calabaza para combinarla con tomate, zanahoria y cebolla!
Ingredientes
400g de calabaza
2 tomates
2 zanahorias
1 cebolla
1L de caldo de verduras
1 hoja de laurel
2 quesitos
sésamo
alga wakame
Cortamos
todas las verduras a dados. Cubrimos el fondo de una olla con aceite de oliva y
lo calentamos. En cuanto empiece a estar caliente ponemos la cebolla a pochar,
bajando el fuego a temperatura media. Cuando la cebolla esté transparente
añadimos la calabaza. La salteamos durante unos cinco minutos y añadimos la
zanahoria. Pochamos otros cinco minutos y añadimos el tomate. Cubrimos las
verduras con caldo de verduras y añadimos una hoja de laurel. Llevamos a
ebullición, y dejamos cocer durante unos veinte minutos, o hasta que al pinchar
las verduras éstas estén tiernas.
Apagamos el fuego, retiramos aproximadamente la mitad del líquido de cocción (reservando una taza, por si quisiéramos aclarar la crema), y trituramos todas las verduras, añadiendo los quesitos. Si nos ha quedado una crema demasiado espesa, podemos añadir parte del caldo de cocción que habíamos reservado. Finalmente, a la hora de servir, añadimos unas semillas de sésamo y un poco de wakame que habremos machacado con las manos. Esta crema se puede comer fría, tibia o caliente, pero con este fresquito a nosotras nos tienta más la versión caliente!
Opcional: Si queremos una crema más especiada, podemos añadirle una
cucharadita de curry en polvo previamente a triturar todas las verduras.
Buuuuuuu!!!!La semana pasada una gripe impidió a C. preparar una
receta digna de Halloween! ¡¡¡¡Así que os dejamos hoy con estas cupcakes de
calabaza! Terroríficas!!!!
¿A quién se la dedicamos? A Kurro, ¡por liarse la
manta a la cabeza! ¡Te deseamos toda la suerte del mundo con tu novela! ¡Con tu pasión y dedicación moverás montañas literarias! :)
Ingredientes:
190g de harina
20g de cacao en polvo
1 cucharada de café de levadura
1 cucharada de café de canela en polvo
½ cucharada de café de sal
110g de mantequilla a temperatura ambiente
200g de azúcar
2 huevos
1 cucharada de café de extracto de vainilla
80g de calabaza cortada a dados
Frosting:
100g de queso crema
25g de mantequilla a temperatura ambiente
½ cucharada de café de extracto de vainilla
150g de azúcar glass
Precalentamos el horno a 180ºC.
Colocamos la calabaza en un recipiente apto para el microondas y
las cocemos en éste durante cinco minutos a máxima potencia. Chafamos la calabaza
con la ayuda de un tenedor hasta obtener un puré.
Batimos los huevos con el azúcar y la mantequilla hasta obtener
una mezcla espumosa. Añadimos el extracto de vainilla. En otro bol, mezclamos
la harina con el cacao en polvo, la levadura y la canela.
Añadimos una cucharada de la mezcla de harina a la mezcla de
huevos, mantequilla y azúcar. Mezclamos bien y añadimos una cucharada de puré
de calabaza. Continuamos añadiendo cucharada a cucharada, hasta acabar con la
calabaza y la harina.
Ponemos la masa resultante en los moldes para muffins, llenándolos
hasta ¾ de su capacidad. Introducimos en el horno durante 20 minutos.
En un bol mezclamos el queso con la mantequilla y el extracto de
vainilla. Añadimos el azúcar y mezclamos bien.
Hoy nuestra receta va especialmente dedicada a Manu, de Cocinando con Catman, nuestro destinatario del Trato en el reto de este mes de Film & Food. También se la dedicamos a todos aquellos que, como nosotras, se alimentan de emociones e ilusiones. L. es la prueba de que nada es imposible, la ilusión y las ganas por vivir pueden más que cualquier obstáculo en el camino.
Con la llegada del frío, y los escalofríos que nos provoca Halloween, ¡os proponemos una receta facilísima que os llenará de energías! ¡Sana, sencilla e irresistible!
Ingredientes
125g de mantequilla
80g de azúcar moreno
1 cucharada de miel
350g de avena
80g de pepitas de chocolate
50g de copos de coco
Opcional:50g de pasas
Precalentamos el horno a 180ºC.
Mezclamos en un cazo el azúcar con la mantequilla y la miel y lo calentamos a fuego lento, hasta obtener una mezcla homogénea.
Retiramos el cazo del fuego, añadimos los copos de avena y mezclamos bien. Añadimos las pepitas de chocolate, el coco, y las pasas, en su caso.
Cubrimos un molde cuadrado con papel de horno, y lo rellenamos con la mezcla de avena, aplastando bien con la ayuda de una cuchara de madera. Introducimos en el horno durante unos 45 minutos, o hasta que la superficie esté dorada. Sacamos del horno y realizamos unas marcas para cortar nuestras pastas. Dejamos enfriar por completo antes de cortar. Desmoldamos las pastas con mucho cuidado, ya que se desmigan fácilmente (¡ojo! podemos aprovechar las migas como granola para desayunar!).
Conservamos las pastas en una caja metalizada...eso sí...durarán muy poquito en ella, ¡son irresistibles!
¡Ya volvemos con nuestra participación en el Memòries d'una cuinera! Queríamos combinar la receta clásica de arroz con leche con un toque exótico, por lo que hemos añadido unos daditos de mango caramelizado...¡la mezcla queda buenísima! Además, con esta receta celebramos nuestra entrada número 50 en el blog, ¡muchas gracias a todos los que nos seguís y animáis constantemente!
Ingredientes
Para
el arroz con leche:
1
taza de arroz bomba
8
tazas de leche de agricultura ecológica
canela
en rama
la
corteza de medio limón
2
cucharadas soperas de mantequilla
1
taza de azúcar
Para
el mango caramelizado:
medio
mango
80g
de azúcar
50
mL de nata líquida
media
cucharada de mantequilla
Mezclamos
en un puchero la leche con la canela y la piel de limón y ponemos la mezcla a
hervir. En cuanto hierva retiramos la canela y el limón. Añadimos el arroz a la
leche, bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer durante media hora,
removiendo regularmente. Al cabo de media hora añadimos la mantequilla,
mezclamos bien y dejamos cocer durante cinco minutos más. Añadimos el azúcar,
mezclamos enérgicamente y retiramos el arroz del fuego. Dejamos reposar hasta
que se enfríe.
Cortamos
el mango a dados. En una sartén, ponemos a calentar el azúcar hasta que se
caramelice. Añadimos entonces la mantequilla y la nata, y a continuación el
mango. Cocinamos durante cinco minutos y retiramos del fuego.
Presentamos
el postre poniendo una capa de arroz con leche y decorando con el mango, o bien
intercalando capas de arroz con capas de mango. Servimos el postre tibio o
frío.
¡Una vez más os traemos cupcakes! La receta de hoy es ideal para despedirnos de los melocotones hasta la temporada que viene...¡ya llegan los productos de otoño! Esta receta es un poco diferente de las anteriores, ya que hemos preparado el frosting a partir de mantequilla y azúcar, siendo un poco más pesada la combinación...¡pero irresistible! La inspiración, de nuestra pastelería favorita en Londres...The Hummingbird. Preparamos estos muffins para una comida con muy buenos amigos este verano, gran compañía, grandes risas, ¡no se puede pedir más!
Ingredientes:
120g de harina
140g de azúcar moreno
2 cucharaditas de levadura
una pizca de sal
40g de mantequilla a temperatura ambiente
120 mL de leche
1 huevo
400g de melocotón
Para el frosting:
200g de azúcar glass
80g de mantequilla
25mL de leche
un par de gotas de extracto de vainilla
Precalentamos el horno a 180ºC.
Mezclamos con la pala de un batidor eléctrico la harina con el azúcar, la
levadura, la sal y la mantequilla. Añadimos progresivamente la mitad de la
leche, sin parar de batir.
Por otro lado, batimos el huevo junto con la leche restante y lo
añadimos a la mezcla anterior. Seguimos batiendo durante un par de minutos,
hasta obtener una consistencia homogénea.
Colocamos unos trocitos de melocotón en cada molde para muffin y
los cubrimos con la masa hasta ¾ partes de su capacidad. Horneamos durante unos
30 minutos. Dejamos enfriar los muffins.
Batimos el azúcar glass con la mantequilla y añadimos la leche en
tandas de dos cucharadas soperas. Finalmente añadimos el extracto de vainilla. Podemos decorar los cupcakes con canela en polvo o con unos trozos de melocotón.
Cubrimos los muffins con el frosting y…¡listos para comer!
Hoy os presentamos nuestra propuesta para la edición de este mes de La recepta del 15. Este mes, Els fogons de la Bordeta y Xocolata desfeta nos proponían preparar una receta con boniatos. La verdad es que es un ingrediente que nos encanta, tanto por su ligero sabor dulce como por su suave textura. Además, al llegar el otoño (¡a pesar del calor que está haciendo!) nos apetece empezar a preparar guisos.
By Pep Tur
Ingredientes
500 gr de carne de ternera tierna
1 puerro
2 cebollas medianas
2 dientes de ajo
1/2 kg de champiñones
2 boniatos grandes
2 vasos de vino tinto
4 cucharas de aceite de oliva
Sal y pimienta
Cortamos la carne a dados, la sofreímos ligeramente y reservamos. Troceamos las cebollas el puerro y los ajos, dorándolas en el
aceite en que hemos dorado la carne. Añadimos la carne, cubrimos el guiso
completamente con el vino y agua.
Pelamos los boniatos y los cortamos a dados, introducimos los
trozos en un recipiente apto para el microondas y lo cocinamos en éste durante
3 minutos.
En una sartén con aceite freímos ligeramente los trozos de boniato
y los reservamos.
Cortamos los champiñones en dos.
By Pep Tur
Después de 40 minutos de cocción del guiso, añadimos los boniatos y
los champiñones y lo dejamos a fuego medio durante unos 20 minutos más, comprobando
la cocción de la carne.
Salpimentamos el guiso y lo retiramos del fuego.
Este plato es mejor si se cocina el día antes de comerlo. Nosotras lo acompañamos con arroz blanco.